Nació en 1945 en Máncora, Piura. Sus primeros años los pasó en “Los Organos”, una ensenada, 15 Km al N.E de Cabo Blanco, conocida por su exuberante paisaje marino.
Realizó sus primeros estudios de dibujo y pintura en la Escuela Regional de Bellas Artes “Ignacio Merino de Piura”. Con posterioridad se traslada a Lima en donde ingresa a la Escuela Nacional de Bellas Artes donde, bajo la dirección del maestro Alberto Dávila alcanza la licenciatura en 1974 consiguiendo por su trabajo académico el Premio Nacional “Enrique Camino Brent” distinción correspondiente al segundo puesto de la promoción.
Su actual consagración como uno de los mejores pintores peruanos es el final provisional de un muy largo camino que comienza en 1968 con su participación en la Muestra de Artistas Peruanos que recorre Ecuador y Colombia. Desde entonces hasta hoy una extensa biografía de éxitos llena su vida. Además de las exposiciones en Piura, Lima, Trujillo, Chimbote etc. En el territorio peruano, el maestro Arcadio Boyer ha presentado su obra en Chile, Bolivia, Italia, Suiza, Holanda, Francia, España, Estados Unidos, Puerto Rico etc..
Su obra, plenitud de la tierra norteña peruana, está inmersa en un neoindigenismo liberado de viejas ataduras primitivas, cercano al costumbrismo local, donde, con tonos deslumbrantes y correcto dibujo, una particular abstracción nos muestra bodegones íntimos, bellísimas marinas de recuerdos exuberantes y figuras de especial anatomía que se integran, entre algodonales en un paisaje apenas señalado, en un trabajo propio de la tierra natal.